La perellonà y la Dana, en este artículo desde paseos en barca Cipri, queremos hablaros los efectos y las consecuencias sufridas por el acontecimiento de la Dana de Valencia en octubre de 2024, en una importante época del año en la zona la Perellonà.
La Perellonà
La perellonà es la época del año en la que la Albufera obtiene su máximo nivel de agua. La duración de su ciclo es de tres meses aproximadamente: del día 1 de noviembre al día 1 de febrero, época en la que nos visitan la mayor cantidad de aves.
Este año, el 2024, lo recordaremos por la trágica Dana que tuvimos el 29 de octubre, prácticamente coincidiendo con el comienzo de la perellonà, en la que la Albufera, junto a sus campos de arroz, alcanza su máxima extensión inundada, con unas quince mil hectáreas de agua aproximadamente. La perellonà comienza con el cierre de las tres golas o canales que unen el lago con el mar Mediterráneo: la gola del pujol, la gola del Perellonet y la gola del Perelló, comenzando de esta manera a subir el nivel del agua.
La perellonà es muy importante para el parque natural de la Albufera, para sus campos de arroz y para su ecosistema en general, por varios motivos y todos de gran importancia. Para los campos de arroz, es relevante para controlar la salinización, ya que al ser tan pequeño el desnivel con la mar, sus aguas subterráneas tienden a salinizar las tierras, motivo por el que no se podría cultivar el arroz.
Por otra parte, estos tres meses inundados ayudan a descomponer la paja y el rastrojo del año anterior, que se entierra mediante la fanguejà, que es el primer trabajo que se realiza coincidiendo con el final de la perellonà.
¿Qué es la fanguejà?
La fanguejà consiste en mezclar los restos de paja con el barro con unos tractores que le cambian sus ruedas de goma por unas de hierro llamadas gabias. De esta forma se realiza este trabajo.
¿Qué es la perellonà?
La perellonà es la época del año en la que la Albufera alcanza su máximo nivel. Esta coincide con la llegada de muchas aves que vienen a invernar y, de otras muchas, que utilizan los campos de arroz como zona de descanso y comederos para recuperarse y seguir su emigración a otras zonas. La perellonà es de gran importancia para las aves, ya que en las 15.000 hectáreas inundadas son varios los niveles de agua que hay en los campos de arroz. Este nivel oscila entre los veinte centímetros y más de un metro y medio de agua, niveles en los que cada especie elige la zona adecuada para comer o descansar.
Este año 2024 ha sido anormal por causa de la Dana, ya que los niveles de agua han variado continuamente en estos meses: en principio, subiendo mucho el nivel de golpe por la riada y, después, bajando bastante su nivel para trabajos de salvamento y búsqueda de personas desaparecidas. Por este motivo, gran parte de las aves se fue y la mayoría del pescado buscó la salida a la mar, ya que la llegada del agua llevaba muchos sedimentos y tierra. De esta manera, cambió el color del agua, del verde al marrón y, en estos casos, el pescado fue delante del agua turbia, siguiendo la corriente en dirección al mar. Esto coincidió con que todas las compuertas estaban abiertas para bajar el nivel de la Albufera.
¿Cuáles han sido los daños de la Dana en en nuestra zona?
En este mes de febrero de 2025, finalizada la perellonà, es cuando se está viendo el daño que ha causado la Dana en los campos de arroz. La mayor preocupación de los agricultores es la destrucción de los márgenes o motas que separan los campos de arroz con el lago de la Albufera. Estos márgenes quedaron destruidos o en mal estado, imposibilitando así bombear el agua de los campos al lago para empezar a bajar su nivel, ya que todos estos arrozales colindantes al lago de la Albufera, están por debajo del nivel de la laguna. Solo queda que la maquinaria adecuada pueda volver a rehacerlos y así empezar la temporada del arroz.
La zona oeste y la norte de la Albufera han sido las más perjudicadas por la Dana, tanto en poblaciones como en campos de arroz. La zona sur, tanto la arrocera como el lago, por suerte no ha sido tan afectada. Este año 2024 lo recordaremos por esta trágica y devastadora Dana, por tantas pérdidas humanas y materiales. Quedará para siempre en nuestra memoria, tanto esta como el nombre del famoso barranco del poyo, que no olvidaremos por el dolor y la destrucción que nos ha traído.
Los efectos producidos por la trágica Dana de octubre de 2024 sus efectos durarán mucho tiempo y prevalecerán en nuestra memoria. Desde Paseos en barca Cipri, nos unimos y queremos acompañar en el dolor de esas familias que la Dana les ha arrebatado a sus seres queridos. Al fin de al cabo los daños materiales nos afectan y durarán tiempo hasta ser restablecidos, la vida humana es irrecuperable y el dolor permanente.
En Paseos en barca Cipri – Paseos en barca por La Albufera de Valencia ¡Tienes mucho que ver! ¡Tenemos mucho que contarte!